¡¡Bienvenidos!!
Tenemos el agrado de presentar un blog destinado a proporcionar información de interés para todo aquel interesado en las ciencias de la salud, especialmente para estudiantes, como apoyo en su proceso de aprendizaje.
Cada mes renovaremos y mejoraremos tanto el material como el tema expuesto. En el debut de nuestro blog el tema elegido es la ciencia de la Parasitología, sin embargo en los meses venideros trataremos temas como la Microbiología, la Bioquímica y áreas relacionadas con las Ciencias de la Salud.
martes, 20 de julio de 2010
Imágenes de los ciclos de algunos parásitos
lunes, 19 de julio de 2010
EPSD y Test de Graham
Trypanosoma cruzi
Teniosis solium
Teniosis saginata
Tricocefalosis
Enterobiosis
Ascariasis
Helmintos
Son parásitos metazoos, es decir, compuestos por millones de células que forman órganos y sistemas.
Estos helmintos son animales invertebrados, conocidos como gusanos o vermes que pueden vivir en el ambiente como seres de vida libre y también como parásitos de animales y plantas. Los helmintos se clasifican según su morfología sub-dividiéndose en Nematodos, gusanos cilíndricos, habitualmente de sexos separados y con dimorfismo sexual; y platelmintos, gusanos acintados o aplanados generalmente hermafroditas y sin cavidad visceral (posee su propia sub-división).
Sarcocistosis
Isosporosis
Cryptosporidium
Ciclosporosis
Coccidios
Los coccidios son un grupo de protozoos, que se presentan en diversas formas evolutivas, y poseen una reproducción compleja al desarrollarse en forma alternada por reproducción asexuada y sexuada.
Los coccidios son protozoos que poseen varias formas evolutivas, tales como: trofozoítos, merozoítos, esporozoítos, ooquistes, esporoquistes. Su reproducción se realiza de forma compleja, alternando reproducción sexuada (por gametogonia) y asexuada (puede ser por esquizogonia, endodiogenia). Poseen un ciclo biológico directo o monoxénico (Isospora belli, Cryptosporidium sp, Cyclospora cayetanencis) e indirecto o heteroxénico (Sarcocystis sp). Su forma infectante es el ooquiste, el cual sale inmaduro o inmediatamente infectante, según sea el caso.
Entamoeba histolytica
Protozoos
Parásitos constituidos por una sola célula, la cual debe atender todas las necesidades vitales del parásito.
El parásito, para poder cubrir sus necesidades a lo largo de su vida, posee algunas partes, denominadas organelos, que se especializan en determinadas funciones, tales como locomoción, digestión, excreción, etc.
En los protozoos se distinguen 2 formas evolutivas, los trofozoitos (vida vegetativa) y quistes (forma de resistencia).
Según la forma de desplazarse del protozoo, se dividen en:
- Rizópodos o amebianos: se desplazan emitiendo pseudopodios.
- Flagelados: se desplazan mediante flajelos.
- Ciliados: se movilizan con múltiples pelitos llamados cilios.
- Esporozoos: no poseen organelos visibles para movilizarse, se desplazan mediante deslizamiento.
La Parasitología
La Parasitología es la ciencia que estudia a los parásitos, caracterizándolos y clasificándolos según distintos criterios.
El hombre puede enfermar por causas internas y externas. Dentro de las causas externas se encuentran los agentes biológicos que reciben el nombre de parásitos, los cuales ingresan a nuestro organismo, por distintos motivos, y pueden provocarnos distintos tipos de síntomas, según sea el caso.
Hay parásitos tanto en el reino vegetal como en el reino animal. En este blog nos preocuparemos de aquellos que afectan al reino animal, específicamente, a los Humanos.
Lo parásitos pueden estar constituidos por agrupaciones moleculares, por una sola célula o por muchas células. Por esta característica, los parásitos se clasifican, principalmente, en: Protozoos y Metazoos, cada uno con sus propias sub-clasificaciones.
La presentación de los paracitos en este blog se basará en la clasificación anterior, para, de esta forma, hacer la comprensión mucho más fácil y ordenada.
Colección de imágenes de algunos de los parásitos que trataremos en esta oportunidad